Ilenia Medina: Mucho cuidado con el fraude de las primarias

 


Ilenia Medina: Mucho cuidado con el fraude de las primarias


Venezuela está defendiendo su democracia donde todos los sectores puedan participar electoralmente y ganar por la vía pacífica y democrática que permiten las elecciones para acceder al poder y no por la violencia y por el terrorismo 


(Prensa PPT-Caracas, 11 de septiembre de 2023) Con la vocería a cargo de la Secretaria General de Patria Para Todos, Diputada Ilenia Medina, se realizó Rueda de Prensa en la Oficina Parlamentaria de PPT, señalando que cada 11 de septiembre para los venezolanos católicos se celebra la advocación mariana en la patrona del país, la Virgen de Coromoto, madre espiritual de la Patria de Bolívar. 

Acción de EEUU para debilitar a la izquierda en América Latina.- Existen tres fechas que por su importancia ideológica y política abordó Ilenia Medina para explicar el papel del imperialismo norteamericano con su visión y concepto de la dominación continental que calificó de lamentable. En 11 de septiembre de 1973 con la consumación del asesinato del Presidente Mártir Salvador Allende hace 50 años e inicio de la dictadura de Pinochet en Chile y la promoción de asesinatos masivos en ese país; este hecho tenía como fin, no sólo el Golpe de Estado, sino evitar que el Socialismo lograra otros espacios de poder por la vía democrática.

Los otros dos hechos también ocurridos un 11 de septiembre, simultáneamente en el año 2001, fueron la aprobación de la Carta Democrática Interamericana (Lima, Perú) y el desplome de las Torres Gemelas de Wall Street (Nueva York, Estados Unidos), ataque terrorista que estremecía al mundo transmitido prácticamente en vivo por los medios de comunicación mundial.

Destacó Ilenia Medina que la Carta Democrática fue una hechura de Estados Unidos en la Cumbre de las Américas, tras la propuesta de Chávez de limitar la aplicación del ALCA, por ser un proyecto de dominación económica; también el Comandante había cuestionado la imposición de la democracia representativa, ya que Venezuela constitucionalmente definía su democracia como participativa y protagónica, superando la democracia burguesa que decidía de acuerdo a sus intereses y no al de las grandes mayorías, es decir, el pueblo. En ese momento Estados Unidos amenazó la Revolución Bolivariana por afectar estas propuestas que requerían de su consenso para su aprobación en el continente. 

Ilenia Medina, como testigo de excepción, expresó que la representación norteamericana le daba un año a Hugo Chávez y su Revolución Bolivariana, es decir, que amenazaban al líder venezolano mediante el diálogo interamericano, calificado por Medina como monólogo norteamericano, materializado en un foro dado por Carlos Andrés Pérez en marzo del año 2000, que marcaría la amenaza y la presión diplomática de Estados Unidos sobre Chávez en la Cumbre de las Américas hecha en Canadá.

Medina recordó que la Carta Interamericana no fue aprobada en la Cumbre de Costa Rica por exigencia de varios países, entre ellos, Venezuela; este hecho hizo que Estados Unidos propusiera una Asamblea Extraordinaria en Lima, Perú, para consumar su aprobación sin debates ante la conmoción por la caída de las emblemáticas torres.

Los tres acontecimientos relacionados con el 11 de septiembre, representan fechas icónicas para los latinoamericanos, sentenció Medina. El poder imperial siempre se ha inventado otra cosa que impida y mancille las conquistas de la izquierda, estos tres hechos así lo demuestran. Son la materialización de imponer por la fuerza, utilizando distintos ardides; tan es así, que el Senador Lyndon LaRouche (Demócrata), dos semanas después, denunció el Golpe contra la constitución norteamericana.

Por otro lado, desde su análisis como Internacionalista, Medina señaló que con el ataque a las torres gemelas, el gobierno norteamericano buscó la forma de implicar a Estados considerados enemigos, como Irán, sin lograrlo, y luego al más vil ejemplo asesinó a niños, mujeres y ancianos en Afganistán, a lo cual Chávez, con una foto emblemática sentenció “¡Así no! ¡No se puede atacar el terrorismo con más terrorismo!”, para oponerse al asesinato masivo de seres humanos, alzando la voz de quienes no se atrevían a denunciar este hecho atroz de nuestra historia contemporánea.

Gira de Maduro a China.- Patria Para Todos felicita al Presidente Nicolás Maduro Moros tras la excelente jornada de visita de Estado realizada en China, acotando que con esta visita se desafían las amenazas imperialistas en procura de establecer lazos de hermandad en el orden económico, comercial y financiero con la potencia asiática. En su recorrido por China, Maduro realizó distintas reuniones de trabajo para lograr fortalecer la economía venezolana, que PPT considera debe resincornizarse y con esta jornada junto al ingreso de Venezuela a los BRICS se crean las condiciones necesarias para ello, indexando la economía y los beneficios socioeconómicos de toda la población. 

Las primarias de la oposición.- Para PPT son un proyecto de fraude que busca destruir el país y genera una alerta las declaraciones de María Carolina Uzcátegui, ex miembro principal de la llamada Comisión Nacional de Primarias, quien señala que no tendrá ninguna credibilidad por falta de transparencia. A esto se suma la posición de María Corina Machado ante su, según ella victoria contundente del fraude, ya que según dice ganará porque sí y por la fuerza, llegando a la desfachatez de decir que estará hasta el final, a lo que Medina calificó de extraño y preocupante.

Por otro lado, la dirigente de la tolda azul denunció que la data del Registro Electoral Permanente no puede ser usada por un factor político para un proceso interno, que si bien es pública en el sentido que todos los ciudadanos podemos auditarlo y es administrada por el Consejo Nacional Electoral, considerando una violación el uso de esta data sin la autorización y consentimiento de quienes están registrados. 

PPT en marcha.- Partiendo de la premisa que las calles pertenecen al pueblo organizado, la Diputada Ilenia Medina explicó que su organización política está presente en todas las marchas que la Revolución Bolivariana ha venido desarrollando y tiene planteado hacer hasta el mes de diciembre. Para ella, tomar las calles no sólo enarbola la dignidad del pueblo venezolano, sino que contribuye con la estabilidad y la paz del país, razón por la cual el fin de semana las calles de Barbacoas (Aragua) contaron con una marcha que aglomeró las fuerzas revolucionarias, marcha que organizó la tolda azul junto al alcalde de PPT Sotero González (Municipio Urdaneta), demostrando su liderazgo, simpatía y carisma, y la capacidad de Patria Para Todos para hacerse presente junto al pueblo en las calles de esta localidad aragüeña. 

Movimiento de Profesores.- En Guasdualito, estado Apure, se desarrolló la conformación del Movimiento de Profesores Universitarios Hugo Chávez, integrado por profesores de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), quienes están dirigidos por nuestro Secretario General de PPT en esa entidad, Alí El Zeila, y agrupa a profesores de la izquierda universitaria para debatir, discutir y analizar el panorama educativo de este sector y presentar propuestas que contribuyan con un desarrolló cónsono de la universidad venezolana. 

Se avizoran cambios en el G20.- Con la reciente reunión del G20, donde La India le entregó la presidencia a Brasil, se presentaron cambios que podrían modificar la estructura del Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, aspectos que PPT ve como positivos, considerando que ambos países también son miembros de los BRICS y están apostando a mecanismos que reflejen la multipolaridad en la geopolítica mundial; esperemos que en la reestructuración de estos organismos realmente contribuya al bienestar de la humanidad. 

Mes aniversario de PPT.- En las distintas regiones del país la tolda azul está organizando actividades conmemorativas de los 26 años de la organización, partido que se basa en los postulados políticos, ideológicos y filosóficos de Alfredo Maneiro, considerándose una organización de movimientos sociales que articula el trabajo de estos para la atención del pueblo venezolano, de allí que septiembre sea un mes para desarrollar actividades de distinta índole, entre ellos foros, charlas y discusiones de interés nacional que en esta oportunidad sumará a nuevos militantes.

Venezuela y los BRICS.- Para finalizar, la Diputada Ilenia Medina especificó que el ingreso de Venezuela a los BRICS permitiría obtener recursos a través del financiamiento de proyectos de desarrollo, inversión en sectores que hasta el momento han sido definidos como prioritarios por el Estado venezolano, en armonía con un profundo análisis del contexto global, como es el caso de la producción de alimentos para la exportación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Porque NO soplar las velas

Quién era el gato que predijo el hundimiento del Titanic

Sobeida La Muñequera