Al productor agroalimentario hay que protegerlo, atenderlo y supervisarlo
Dip. José Bracho: Al productor agroalimentario hay que protegerlo, atenderlo y supervisarlo
(Prensa PPT-Caracas, 19 de junio de 2023) En su condición de integrante del Secretariado Nacional de PPT, el Dip. José Bracho ejerció la vocería del partido para declarar a los medios en Rueda de Prensa. Comenzó su alocución recordando la pasada celebración del Día del Padre con la correspondiente felicitación.
Los servicios públicos fueron el tema central de la declaración, reiterando que las Medidas Coercitivas Unilaterales tienen una enorme incidencia en su afectación, tema que nos une, que nos transversaliza, que nos toca, que nos llama la atención y que nos ocupa como partido de la vanguardia revolucionaria y que hemos venido desarrollando propuestas que nos permitan avanzar y despejar los escollos que sabemos que tienen diferentes factores, uno de ellos son las sanciones, también hay factores climáticos, de gerencia, de mantenimiento, de parada y algunos se han venido superando, señaló Bracho.
El combustible es uno de los que más preocupa (gasolina, gasoil y gas doméstico) en el monitoreo que está desarrollando PPT. El agua potable en su condición de Derecho Humano, si bien es el principal rubro que se debe garantizar para sostener la vida misma, en días recientes ha pasado a segundo lugar; mientras que la electricidad se mantiene atendida por Corpoelec y si bien es esencial, se considera está orientándose hacia su regularización.
En virtud de ello, el Dip. José Bracho en su condición de integrante de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, manifestó que propondrá ante este espacio de debate convocar a que se desplace e inclusive realice sesiones extraordinarias en las plantas donde son procesados y desde donde se distribuyen estos servicios para evaluar la real situación de estas plantas, como por ejemplo Jose y Amuay en el caso del combustible, para darle la tranquilidad necesaria al pueblo haciéndole frente a los factores desestabilizadores que pretenden generar zozobra.
En este sentido, saludó la actuación de Hidrocapital al informar con antelación las labores de mantenimiento que este lunes se realizaron en el Sistema Tuy II, esta tiene que ser la ventana de comunicación con el usuario, las empresas tienen que informar de manera oportuna cualquier paralización para que el usuario tome la precaución y tome las medidas pertinentes. Este es el ejemplo que tiene que tomar Corpoelec.
Ha sido noticia que supuestos agricultores de Trujillo y Mérida habían desechado cosechas: estamos en sintonía con las acciones del Fiscal General pero lo invitamos inclusive a ir más allá, porque en muchos casos esta práctica conocida en la IV República era aplicada para desestabilizar, ¡compraban cosechas y después hacían el acto de botarlos! Desde PPT preguntamos, ¿qué productor que haya sentido su cultivo va a botar el producto de meses de trabajo? Cuando decimos que estamos en sintonía con la intervención de la Fiscalía, también hacemos un llamado de atención porque detrás de todo esto hay factores que buscan perturbar la paz.”
En PPT que una de sus máximas es el Socialismo Ético y Productivo, defendemos al productor. Hay que atenderlo y supervisarlo, porque se alega que no tenían el combustible necesario, entonces nos preguntamos, ¿no hay un censo de todos los productores?, ¿quién apoya y supervisa a los productores?, ¿qué información maneja el ministerio del área? Le damos el abrazo al Fiscal General pero también estamos atentos porque puede haber allí algunos factores de perturbación, pero también nos solidarizamos con quienes están dedicándose a producir nuestros alimentos y tienen que ser atendidos, ¿cómo es posible que haya una producción y no haya una estadística al respecto? Es importante hacerle seguimiento y los equipos políticos de PPT se movilizarán para hacer un trabajo de inteligencia social para conocer la realidad de los hechos, ¡porque botar la comida es pecado! Coloque su producción en los mercados municipales, póngase en contacto con los Consejos Comunales, regálela a instituciones sociales, pero no bote la comida.
PPT se solidariza con la renuncia de los Rectores del CNE, respetando su decisión y saludando la Comisión designada por la Asamblea Nacional para la escogencia del nuevo Consejo Nacional Electoral, en el entendido que los comicios tienen una importancia clave en una Democracia Participativa y Protagónica como corresponde con el modelo electoral venezolano, reconocido internacionalmente como el más transparente, perfecto y eficiente.
La solidaridad de PPT con los pueblos indígenas se expresó nuevamente con los Yukpa, que en vida del Cacique Sabino lo acompañó y hacemos el llamado al pleno respeto de los derechos de estos hermanos que en su condición de habitantes originarios de nuestro territorio son tan venezolanos como cualquiera otro y merecen el reconocimiento oficial de las tierras que ancestralmente les pertenecen, por lo que deben ser defendidos de todo aquel que pretenda usurpar sus espacios.
Al cierre recordó la figura de Alex Saab, injustamente secuestrado, en violación de toda la tradición diplomática y el derecho internacional, por el imperialismo yanqui por su heroica gesta de defender al pueblo venezolano de las agresiones; hechos con los que cobra una enorme importancia el planteamiento de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez de la desdolarización y descolonización del comercio internacional, porque no es correcto que en un mundo civilizado se utilice como divisa de intercambio comercial el signo monetario de un criminal imperio que le niega al mundo el derecho a la paz y hasta la vida misma.
Comentarios
Publicar un comentario